Es el uso de técnicas e instrumentos para recopilar información acerca de un determinado tema que es objeto de investigación.
Es una de las tareas más importantes en la etapa de análisis de sistema de información pues de ello depende el producto que se desee desarrollar.
![]() |
1) ENTREVISTA
![]() |




![]() |




![]() |
Existen dos tipos de entrevistas las cuales son:
1. Pregunta abierta o no estructurada.
ü Se obtienen respuestas cualitativas y subjetivas.
Ejemplo: ¿Que opina acerca de la pagina web de su empresa?
2. Pregunta cerrada o estructurada.
ü Se obtienen respuestas cualitativas y concretas.
Ejemplo: ¿Cuántos visitantes consultan su website diariamente?
LA ENCUESTA
¿Cuál es el principal problema en la compra de su vivienda?

2)
LA ESCUESTA







3)
OBSERVACION



![]() |
z Observar sin leer destacados.
z Observar siendo destacado sin intervenir.
z Observar e intervenir o interactuar con la persona observada.





4)
SESIÓN DE GRUPO

۩ Consiste en reunir a todos los participantes del proyecto para generar alternativas de solución ante un determinado problema.
۩ La lluvia de ideas es una de las técnicas más utilizada en estos casos en donde cada miembro hace sus aportaciones y al final se decide por votación cuales serán las alternativas más adecuadas frente al problema planteado.

O Son los documentos soporte para registrar la información recolectada.
O Dependiendo de la técnica empleada se usara uno u otro instrumento.
O Permiten hacer un mejor análisis de la información con fines estadísticos o para tomar decisiones.
O Cuestionario.
O Lista de chequeo.
O Grabadora de sonidos.
O Video grabadora.
O Cámara fotográfica.




î Cuestionario Abierto.
Permite expresar las ideas de forma más espontaneas, lo cual lo hace mas subjetivo.
î Cuestionario Cerrado.
Solo permite respuesta de un menú de opciones, lo cual lo hace mas objetivo.

Problemas asociados con el envío de los cuestionarios podrían ser: que no fuese devuelto; los consultados pueden evadir la respuesta a alguna pregunta o no darle la importancia necesaria a las respuestas proporcionadas.

Su costo relativamente bajo. Su capacidad para proporcionar información sobre un mayor número de personas en un periodo bastante breve.
à La facilidad de obtener,
à Cuantificar,
à Analizar e interpretar los datos.

Entrevistas
![]() |
Encuesta

Observación
![]() | |||
![]() |
Presenciales



No presenciales




5)
FORMULARIO

À Si el investigador decide utilizar la observación regulada, la entrevista o el cuestionario u otra fuente de información secundaria como método de recolección de datos, debe elaborar un instrumento para obtener la información que se requiere, siendo el formulario el que se emplea más frecuentemente.

Todo formulario debe contener elementos básicos tales como: Titulo Instrucciones Identificación del encuestado y del formulario Servicio o áreas especificas Observaciones Identificación del encuestador.
La recolección de datos es la recopilación de información a través de diferentes técnicas tales como la documentación, observación, entrevistas, encuesta, bibliografía y el fichaje.
Los instrumentos permiten registrar la información recolectada y facilitan la toma de decisiones y calculo estadísticos.
La recolección de datos se puede hacer de manera presencial o no presencial.
El analista debe de demostrar y desarrollar las destrezas de sus conocimientos manifestando su honestidad, imparcialidad, habilidad, objetividad, control, comunicación, comprensión y cortesía para lograr la búsqueda de información a través de las herramientas antes mencionada. Gracias a la recolección de datos se facilita la manera de obtener los conocimientos necesarios para la elaboración de una investigación.
Para nosotros es de gran importancia la elaboración de este trabajo ya que adquirimos todos los conocimientos acerca de las técnicas de recolección de datos que son imprescindibles a la hora de una la elaboración de un proyecto de investigación.
![]() |
· GOOGLE. www.slideshare.net/.../la-recollection-de-dates
![]() |


ministerio del poder popular para la educación superior
Instituto Universitario de Tecnología
“José Antonio Anzoátegui”
El Tigre Edo. Anzoátegui
![]() | |||
|
Prof.: Mayerlin Fernández Realizado por:
T.S.U. NEHORKYS ALMEIDA C.I. 17.774.755
T.S.U. FUENTES ELVIS C.I. 12.680.592
T.S.U. GONZÁLEZ EULICES C.I. 17.008.659
T.S.U. MONTAÑO NOEL C.I. 16.250.718
T.S.U. JOSÉ MORENO C.I. 16.251.038
EL TIGRE, JUNIO 2011.
No hay comentarios:
Publicar un comentario